
Curso de iniciación y sensibilización al enfoque sistémico en terapia y en contextos no clínicos, ofreciendo una visión integrada de los principales aspectos del modelo y la práctica.
Dirigido a
Titulados en Psicología, Medicina, Trabajo Social, Educación Social, Enfermería, Psicopedagogía y Pedagogía.
Se trata de un curso de iniciación y sensibilización al enfoque sistémico en terapia y en contextos no clínicos, ofreciendo una visión integrada de los principales aspectos del modelo y la práctica.
Dirigido a profesionales que deseen conocer un modelo de trabajo centrado en las relaciones, y no sólo en el individuo.
Resultará de interés para psicólogos, psiquiatras, médicos, trabajadores y educadores sociales, enfermeros o pedagogos.
Desde el principio se accede a la práctica del abordaje familiar.
Metodología
Durante el curso se realizarán presentaciones teóricas y lecturas programadas, tras lo cual pondremos en marcha discusiones grupales.
Se realizarán ejercicios prácticos ilustrativos de los contenidos teóricos presentados.
Ejemplificación de temas con material clínico, aportado por docentes y discentes (relativo a sus áreas de trabajo).
Observación directa de entrevistas de familias y trabajo de equipo.
Aprendizaje en coterapia.
Simulación de entrevistas y role-playing de situaciones específicas y otras técnicas activas.
Visionado y discusión de videos máster y material video-registrado.
Espacio abierto de asesoramiento a los alumnos sobre situaciones relativas a su trabajo.
Trabajo con la persona del terapeuta o del profesional que interviene.
Objetivos
- Sensibilización al pensamiento sistémico y conocimiento de las bases que lo sustentan.
- Comprensión sistémico-relacional de problemas individuales, familiares e institucionales.
- Adquirir habilidades necesarias para desarrollar la conducción de entrevistas familiares y para intervenciones en contextos clínicos y no clínicos.
Sistema de evaluación
Se requiere una asistencia mínima del 85%.
Evaluación continua más un trabajo al final, indispensable para la obtención del diploma de la formación.
Programa de contenidos
- Historia de la Terapia Familiar.
- Fundamentos Epistemológicos y modelos teóricos.
- Teoría de sistemas.
- Pragmática de la comunicación humana.
- Cibernética. Evolución de la cibernética.
- Ciclo vital de la familia. Transiciones familiares.
- Genogramas. Diseño e interpretación. Aspectos de evaluación.
- Teoría del apego.
- Procesos de triangulación.
- Familia funcional y disfuncional. Crisis familiares.
- Roles, reglas, secretos y mitos.
- La primera entrevista con la familia. La construcción del sistema terapéutico.
- Diagnóstico relacional y evaluación familiar. El modelo de Beavers.
- Psicopatología descriptiva y sistémica.
- Abordajes básicos en terapia familiar.
- Enfoque estratégico.
- Enfoque estructural.
- Enfoque sistémico de Milán.
Próximas convocatorias
Inscripción
Para inscribirte en nuestro curso básico de Terapia Familiar, puedes utilizar el siguiente formulario.
Si eres nuevo alumno/a antes de cumplimentar el formulario debes preparar tu curriculum y una foto tipo carné.